Patrones de desigualdad socioeconómica territorial en el gobierno autónomo descentralizado Los Ríos

Autores/as

Palabras clave:

análisis factorial, lúster, esigualdades socioeconómicas, patrones de desigualdad

Resumen

La adecuada orientación del gasto público para el mejoramiento continuo de las condiciones de vida de la población favorece la mitigación de las desigualdades socioeconómicas en los territorios. Esto adquiere mayor importancia en la actualidad, por la necesidad de promover equilibrios distributivos locales que posibiliten la disminución paulatina de las brechas de desigualdad. En el caso de Ecuador, esa orientación no está basada en prioridades, sino en el cálculo del índice de necesidades básicas insatisfechas, lo que limita la objetividad de la
distribución. Por ello, se diseñó un instrumento para determinar y mostrar las brechas de desigualdad socioeconómicas como complemento a la orientación del gasto público en el gobierno autónomo descentralizado provincial, que se aplicó en Los Ríos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-02-22

Cómo citar

Forteza Rojas, S. A., Yela Burgos, R. T., Ortiz Torres, M., Aguilera Molina, J. L., & Pons Duarte, H. M. (2023). Patrones de desigualdad socioeconómica territorial en el gobierno autónomo descentralizado Los Ríos. Economía Y Desarrollo, 163(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/econdesarrollo/article/view/1867

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a