Turismo y formas no estatales de gestión: impactos y oportunidades para el desarrollo

Autores/as

  • Maité Echarri Chávez Facultad de Turismo, Universidad de La Habana, Cuba.
  • Lourdes Cisneros Mustelier Facultad de Turismo, Universidad de La Habana, Cuba.
  • Mercedes del Carmen Franco Rodríguez Facultad de Turismo, Universidad de La Habana, Cuba.

Palabras clave:

Cuba, gestión, trabajadores por cuenta propia

Resumen

El trabajo por cuenta propia en Cuba se desenvuelve en un ambiente de apertura y cambios legislativos que debe propiciar mejores condiciones para el reconocimiento y desarrollo futuro de las mipymes. La autorización de actividades contenidas en el Clasificador Nacional de Actividades Económicas es, sin duda, trascendente y demuestra la voluntad política de fomentar la actividad privada. No obstante, esta apertura se desarrolla en un contexto económico complejo, marcado por la pandemia de la COVID-19, las sanciones económicas de Estados Unidos y una profunda desaceleración económica. La investigación que se presenta toma como referente el sector del turismo y enuncia impactos derivados de la contratación a formas no estatales de gestión, que son la base para reflexiones que deben ser consideradas para la toma de decisiones y la formulación de políticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-20

Cómo citar

Echarri Chávez, M., Cisneros Mustelier, L., & Franco Rodríguez, M. del C. (2023). Turismo y formas no estatales de gestión: impactos y oportunidades para el desarrollo. COFIN Habana, 15(Especial). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/cofinhab/article/view/616

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a