La restauración, un negocio llamado a no ser estatal
Palabras clave:
Cuba, cultura, gastronomíaResumen
El artículo muestra la evolución del sector de la restauración estatal y no estatal en Cuba desde el triunfo revolucionario hasta la actualidad. Analiza los enfoques con que se gestiona y su efecto en la calidad de la oferta y el servicio. Se demuestran las posibilidades de la gestión no estatal para ajustarse mejor a los factores de éxito y enfrentar con mayor flexibilidad su actividad. Esto se comprueba en el análisis de dos casos de estudio y se concluye que el sector privado de la restauración, a pesar de que se desenvuelve en condiciones incentivadoras no favorables, resulta exitoso porque logra enfocar su negocio hacia la lógica del cliente, de ahí que resulte más conveniente su gestión bajo formas no estatales.