La reacción del sector bancario ante la pandemia de la COVID-19

Autores/as

  • Elizabeth Ramos López Universidad de La Habana, Cuba.

Palabras clave:

banca, coronavirus, crisis

Resumen

El impacto del coronavirus en la economía mundial ha generado que las autoridades emitan medidas monetarias, financieras y fiscales para contrarrestar los efectos de la crisis. Las principales acciones se han concentrado en la disminución de las tasas de interés, la ampliación del plazo de las operaciones REPO, la compra de títulos de deuda pública y privada, subastas de liquidez en moneda extranjera y la reducción del encaje bancario. Este trabajo tiene como objetivo describir las consecuencias de la COVID-19 para el sector financiero y bancario, las principales medidas que han sido tomadas por diferentes instancias para la recuperación y la proyección a corto plazo para la banca. Para ello se utiliza el método exploratorio-descriptivo apoyado en la revisión documental. Los resultados identifican las políticas adoptadas para mitigar los riesgos financieros, mantener la transparencia de los balances bancarios y preservar la credibilidad del sector a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-20

Cómo citar

Ramos López, E. (2023). La reacción del sector bancario ante la pandemia de la COVID-19. COFIN Habana, 15(Especial). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/cofinhab/article/view/609