El modelo contable cubano y su armonización con los organismos internacionales de regulación contable

Autores/as

  • Yuri Diaz González Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo, Cárdenas, Matanzas
  • Pilarín Baujín Pérez Universidad de Matanzas

Palabras clave:

modelos contables, regulación, normativa contable

Resumen

Los profesionales de la contabilidad optan por la adopción, adaptación o armonización de diferentes modelos contables propuestos por organismos emisores a nivel internacional como respuesta a la internacionalización de la economía para, así, cubrir las necesidades de información requeridas al analizar los estados financieros. El objetivo del presente trabajo es caracterizar los principales modelos contables a nivel internacional y la influencia que recibe de ellos el modelo contable cubano. Como resultado, se llegó a la conclusión de que, en la economía cubana, las diferentes formas de producción que coexisten están llamadas a la armonización con el modelo propuesto por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), mediante el Comité de Normas Cubanas de Contabilidad, lo que se reconoce como un paso hacia el perfeccionamiento de la normativa contable cubana.
Palabras clave: modelos contables, regulación y normativa contable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-20

Cómo citar

Diaz González, Y., & Baujín Pérez, P. (2023). El modelo contable cubano y su armonización con los organismos internacionales de regulación contable. COFIN Habana, 16(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/cofinhab/article/view/504

Número

Sección

Artículos