Una propuesta normativa de control interno para las pymes mexicanas

Autores/as

  • Ana Fernández Andrés Doctora en Ciencias Económicas, Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Camagüey
  • Yamila Planas Batista Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Camagüey
  • Roberto Joya Arreola Contador Público, Máster en Impuestos, Profesor Asociado de la Universidad de Guadalajara, Estado de Jalisco

Palabras clave:

control interno, pymes

Resumen

Actualmente, México no cuenta con un marco formal de control aceptado. Pocas empresas mexicanas han logrado asimilar la idea de que el control interno debe ser una inversión y no un gasto. Este se ve como un tema únicamente contable, por ende algo que corresponde solo a esta área del negocio. Entonces no han logrado traducir el control interno como un generador de valor, sobre todo en las pymes. El presente trabajo se trazó como objetivo elaborar un procedimiento para el diseño de normativas de sistemas de control interno en las organizaciones. Se abordan algunos conceptos esenciales sobre el control interno con los enfoques actuales, así como la problemática de la pequeña y mediana empresa relacionada con dicho control; y se brinda una propuesta de procedimiento para el diseño de normativas de sistemas de control interno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-02-10

Cómo citar

Fernández Andrés, A., Planas Batista, Y., & Joya Arreola, R. (2023). Una propuesta normativa de control interno para las pymes mexicanas. COFIN Habana, 6(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/cofinhab/article/view/1459

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a