El derecho a la comunicación: del informe MacBride a las actuales políticas y legislaciones en comunicación latinoamericanas

Autores/as

  • José Ramón Vidal Valdés Universidad de La Habana.

Palabras clave:

pensamiento crítico, teoría e investigación en comunicación, políticas y legislaciones, derecho a la información, Informe MacBride

Resumen

El autor presenta algunas ideas acerca de la relación entre el pensamiento crítico en la teoría y la investigación de la comunicación, y la influencia que ello tiene en los escenarios en que se desenvuelve el tema de las políticas y las legislaciones de comunicación. Se alude al debate respecto al derecho a la Información y la Comunicación. El informe MacBride es revisitado por su vigencia al referirse, entre otros aspectos, al concepto verticalista en la comunicación, la concentración de los medios y a la necesidad de la democratización de todo el proceso comunicativo. Además, se destaca la labor de algunos importantes teóricos, exponentes de un pensamiento crítico latinoamericano que se apartó del funcionalismo dominante hasta entonces en la investigación comunicológica. Se muestra cómo se traslada al presente los debates históricos en torno a las políticas de comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-25

Cómo citar

Vidal Valdés, J. R. (2023). El derecho a la comunicación: del informe MacBride a las actuales políticas y legislaciones en comunicación latinoamericanas. Alcance, 4(6). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/alcance/article/view/5756