El arte calle como expresión de una ciudad creativa: Retos y debates

Autores/as

  • Rubén Padrón Garriga Instituto Cubano de Investigación Cutural Juan Marinello.
  • Elizabeth Marrero Ramos Grupo de Animación y Arte Callejero “Gigantería Habana”. Escuela Elemental de Mùsica “Alejandro García Caturla”.
  • Yamilé Ferrán Fernández Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana, Cuba.
  • Lissette Hernández Dirección de Extensión Universitaria. Universidad de La Habana, Cuba.

Palabras clave:

arte calle, teatro de calle, patrimonio cultural, Gigantería, producción simbólica

Resumen

Este artículo presenta algunos de los resultados de la investigación que dio origen a la Tesis de licenciatura Gigantería: Arte y Gestión para el Patrimonio. Revisa las tipologías y taxonomías que atraviesan la conceptualización del arte callejero. El resultado principal de la investigación radica en el análisis del desarrollo diacrónico del fenómeno en Cuba, haciendo puntos de anclaje con sus homólogos en América Latina. Además explora sus dinámicas actuales en el Centro Histórico de La Habana y los retos y debates que pueden suscitarse desde la contemporaneidad para este.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-19

Cómo citar

Padrón Garriga, R., Marrero Ramos, E., Ferrán Fernández, Y., & Hernández, L. (2023). El arte calle como expresión de una ciudad creativa: Retos y debates. Alcance, 7(16). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/alcance/article/view/5522

Artículos más leídos del mismo autor/a