La Educomunicación: una ruta imprescindible para enfrentar los desastres naturales

Autores/as

  • Ilicch Merino Navarro Coordinador principal de Comunicación institucional Municipalidad. Distrital de Pardo Miguel. Perú.
  • Luisa María Guerra Rubio Profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Cuba.
  • Raíza Portal Moreno Profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Cuba.

Palabras clave:

comunicación educativa, desastres naturales, gestión de riesgo de desastres, estrategia de comunicación, prevención de desastres

Resumen

La investigación tiene como propósito, la propuesta de coordenadas para una estrategia de comunicación educativa orientada a elevar la percepción de riesgo ante desastresnaturales en el distrito de Tambogrande-Piura-Perú; se inserta en el campo emergente de la Educación/Comunicación y se apoya en la metodología de la comunicación educativa. Para la realización del diagnóstico, se tuvieron en cuenta las valoraciones de los trabajadores de la de Defensa Civil y la población del distrito a través de técnicas a nivel empírico como: la observación, el cuestionario y la entrevista semiestructurada, las cuales contribuyeron a describir e interpretar cómo la comunicación incide sobre la comunidad objeto de estudio. Los resultados permiten poseer una estrategia de comunicación educativa para la elevar la percepción de riesgos ante desastres naturales en el distrito de Tambogrande - Piura- Perú.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-17

Cómo citar

Merino Navarro, I., Guerra Rubio, L. M., & Portal Moreno, R. (2023). La Educomunicación: una ruta imprescindible para enfrentar los desastres naturales. Alcance, 8(21). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/alcance/article/view/5386