Influencias africanas en el cancionero infantil cubano

Autores/as

  • Patricia Juan

Resumen

Michel de Certeau define una práctica cultural como el conjunto más o menos coherente, más o menos fluido, de elementos cotidianos concretos o ideológicos, a la vez dados por una tradición ypuestos al día mediante comportamientos que traducen en una visibilidad social fragmentos de esta distribución (Certeau,1999). Atendiendo a esta definición es posible intervenir y caracterizar la riqueza del universo afro en el Caribe a partir de las prácticas culturales que han traído desde su continente de origen y modificado con el paso del tiempo. Estas prácticas se han desarrollado, generalmente, al margen de los centros hegemónicos de poder, sin haber sido reconocidas dentro de la «alta cultura» y se han mantenido con una fuerte presencia en los contextos cotidianos. La oralidad como vía fundamental de transmisión de conocimientos y tradiciones al interior de las comunidades africanas y afrodescendientes ha contribuido a la pervivencia y enriquecimiento de sus relatos, costumbres y concepciones mágico-religiosas. En el presente ensayo se pretende hacer algunos apuntes sobre la transmisión oral del ethos africano en Cuba a partir de las canciones infantiles. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-10-20 — Actualizado el 2023-10-20

Versiones

Número

Sección

Ensayos